martes, 14 de noviembre de 2017

vanguardismo

El vanguardismo, o avant-garde en francés,1​ se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.
Representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir del dadaísmo pasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981.2
El término también se refiere a la promoción de reformas sociales radicales. Fue este sentido el que fue evocado por el adherente a Saint-SimonOlinde Rodrigues, en su ensayo "L'artiste, le savant et l'industriel" ("El artista, el científico y el industrial", 1825), que contiene el primer uso registrado de "avant-garde" en su sentido ahora habitual: allí, Rodrigues pide a los artistas "servir como el vanguardismo [de la gente]", insistiendo en que "el poder de las artes es, de hecho, la forma más inmediata y rápida" para la reforma social, política y económica.3
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX; desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía.

modernismo

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del art nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale(en Italia), y Modernismo artístico (en España e Hispanoamérica).
Tradicionalmente, se ha asociado su comienzo a la publicación, en 1888, de Azul..., de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica.[cita requerida]
El término modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. En su origen el apodo de «modernistas» era utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubén Darío y otros autores asumen tal designación con insolente orgullo; a partir de entonces el término modernismo fue perdiendo valor peyorativo.

semantica

El término semántica se refiere a los aspectos del significadosentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio las expresiones del lenguaje formal o de una lengua natural admiten algún tipo de correspondencia con situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:
  • Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de las formas léxicas, la estructura de las expresiones y su relación con sus referentes, así como los mecanismos mentales por los cuales los individuos atribuyen significados a las expresiones lingüísticas.
  • Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.
  • Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.

pragmatica

pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
Las oraciones en sí mismas comportan un contenido semántico, pero su significado e interpretación adecuados no dependen sólo de ese contenido sino que requieren un contexto lingüístico definido para ser interpretadas. Es un hecho elemental bien conocido que una misma oración puede tener intenciones o interpretaciones diferentes en diferentes contextos (puede ser literalirónica o metafórica). De hecho, en pragmática se distingue entre enunciado (acto locutivo) y oración (forma gramatical que toma el acto locutivo). Diversos autores han tratado de caracterizar diversos aspectos del conocimiento pragmático del hablante para explicar cómo este hace deducciones e inferencias sobre la intencionalidad de las frases y, junto con la decodificación gramatical que da el contenido semántico literal, interpreta adecuadamente los enunciados.

texto argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo muy claro "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas como argumentos.
La argumentación no suele darse en estado puro y suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo, además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
Un texto argumentativo escrito presenta los argumentos (a favor y en contra) con relación a una situación que se ve como problemática. Si es escrito para un ámbito académico como la universidad debe ser coherente, lógico y muy fácil de leer.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo literario, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poca cotidianidad), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En tanto que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.
El texto argumentativo requiere dos partes fundamentales para conformarse:
  • Una tesis inicial, que pretende demostrarse con argumentos o fundamentos;
  • y una conclusión o síntesis que ya ha sido desarrollada*.

Tipos de argumentos según razonamiento 

  • Razonamiento por la analogía. Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para el otro.
Ejemplo: Daniela y Diego son estudiantes con capacidades similares. Daniela obtiene bajas calificaciones de cualquier índole. Tesis:Diego tampoco obtiene altas calificaciones.
  • Razonamiento por generalización. A partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.
Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas. Todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.
  • Razonamiento por signos o sintomáticos. Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.
Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis: María está enamorada.
  • Razonamiento por causa. Se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada. Las ballenas fueron cazadas indiscriminadamente y, a pesar de la existencia de leyes de protección, aún se las caza. Tesis: Las ballenas están en peligro de extinción.

mural y grafitti

Resultado de imagen para mural y graffitiArtistas de la calle, dibujos ambulantes, protestas gráficas, frases sin sentido, frases con sentido. Pinturas, aerógrafo, acrílicos, aerosol. Palabras al aire, talentos clandestinos, expresiones artísticas, protestas silenciosas y con tanto más podría calificarse al grafiti. Apreciar cada uno de estos mientras se transita por las ciudades de cualquier país, es intentar descifrar un mensaje, detallar el dibujo o simplemente echarle un vistazo y seguir el camino.
En mi caso personal, siento una atracción casi seductora por ellos y más ahora que vivo en Bogotá. Encontrármelos por las calles, ya es un paisaje casi cotidiano. En particular, sobre la carrera 19 entre los muchos que cubren las paredes de los caños, para mí, brilla uno con especial detalle. Se trata del rostro de un payaso, que por su expresión denota tristeza y soledad. Perfectamente trazado y grafitti-muralcoloreado; un personaje atrapado en el imaginario de quienes transitan por esa zona; es el grafiti de alguien invisible que solo dejó su 'tag' o firma. De él, no nos queda nada más. Sin embargo mi duda es, si realmente es un grafiti o un mural.
Una diferencia casi inmediata entre ambos es que el mural se realiza sobre paredes o muros, mientras que los grafitis sobre inmuebles urbanos. La intencionalidad y el lenguaje de este último gira en torno a contenidos de carácter político o social, desde un punto de vista de protesta o rechazo. Algunos de los más populares han sido: "L'imagination au pouvoir" (la imaginación al poder) o "Sous les pavés il y a la plage" (bajo los adoquines está la playa), que hicieron referencia a los disturbios en París en mayo de 1968. Entonces podría afirmar que el dibujo del payaso hace referencia a un mural. 
Grafiti es un término tomado del italiano 'graffiti', que se traduce a marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro. Tuvo una fuerte influencia en la cultura del Hip Hop en los Estados Unidos durante los años 70, convirtiéndose en uno de los cuatro elementos de este movimiento artístico. En el caso de los murales, han sido uno de los soportes más usados en la historia del arte, siendo la pintura rupestre la primera de la historia. Esta forma de expresión tuvo un fuerte auge durante las épocas antigua, romántica y el Renacimiento; de acuerdo a sus características tiene un carácter decorativo en la arquitectura de los establecimientos. Los elementos más comunes son la monumentalidad y poliangularidad; y su técnica principal es el fresco. En ese sentido, por el trabajo empleado, la destreza y pericia para elaborarlos, estos son más artísticos y pictóricos, que los grafitis.
Para la mayoría de la sociedad, el grafiti es sinónimo de ilegalidad o vandalismo, que a través de expresiones transgresoras dejan ver el inconformismo frente a diversas situaciones de coyuntura general. Pero más allá de entrar en un debate ético, moral y filosófico sobre ello, la condición y forma de expresión de los murales y grafitis deja ver una serie de potencialidades humanas y artísticas que envuelven la cotidianidad de las ciudades a nivel mundial. Los primeros (grafitis) surgieron tras movimientos culturales experimentados en Norteamérica y América Latina, que fueron adquiriendo popularidad entre los 'artistas callejeros' llamados grafiteros. Algunos expertos en el tema como Lynn, N y Lea J.S sostienen que "el grafitis se forma a través del texto, el contenido y la opinión social; formando así una comunicación visual".
De otro lado, mediante el arte del mural en México surgió el movimiento 'Muralismo', el cual se desarrolló a principios del SXX. Este se dio con la finalidad de unificar al país después de la revolución, evidenciando de cierta forma la situación política y social del México post-revolucionario. En ese sentido, con base en lo analizado en los diversos contextos se podría decir que no existen diferencias marcadas en cuanto a la elaboración y proyección de murales o grafitis, en cambio sí reflejan implícitamente una realidad determinada.
Y a propósito del tema, los invitamos a publicar sus fotografías e imágenes de grafitis en nuestra galería de imágenes de Cultura Digital.

Algunos grafitis y murales
Grafiti encontrado en Túnez por tropas norteamericanas durante la segunda guerra mundial; el cual también fue hallado en Italia, Francia y Alemania. No se conocen datos acerca del autor y se cree que pertenecía a una unidad de Ohio.

semiotica de la imagen

La semiótica visual es una rama de la semiología (semiótica) que trata sobre el estudio o interpretación de las imágenes, objetos e incluso gestos y expresiones corporales, para comprender o acoger una idea de lo que se está visualizando. Por ejemplo, una persona que asiste a una exposición de pintura, utiliza la semiótica visual, para interpretar la imagen observada.
Hacen parte de la semiótica visual, muchos campos, como por ejemplo:
  • Lenguaje de señas.
  • Señales de tránsito (informativas, preventivas, reglamentarias).
  • Obras de arte, como por ejemplo la pintura, la arquitectura.
  • Señales de movimiento y acción (utilizadas en el ejército).
  • Caricaturas.
  • Vallas publicitarias.
  • Imágenes en general.
  • El Grupo µ se estaba, desde sus comienzos, confrontado con los hechos de comunicación visual. Sin embargo, la situación era aquí bien diferente de este que era en el momento de la elaboración de Retórica general. En los años 60 pues, existía un corpus de conceptos lingüísticos inmediatamente utilizable : bastaba pues explotarlos para elaborar una retórica lingüística contemporánea. Nada de parecido con la retórica visual : lo que se daba entonces como "semiótica visual", si se excluye las proposiciones de Christian MetzUmberto Eco y de Nelson Goodman, no era más que crítica de arte subjetiva, que se presentaba bajo el disfraz de un lenguaje técnico oscuro y aproximado. Antes de lanzarse en una retórica de la imagen, el Grupo µ tuvo pues que elaborar el corpus teórico necesario. Es allí el origen de su contribución a la semiótica visual : su Tratado del signo visual (1992) (cuyo Göran Sonesson ha podido decir que era en la comunicación visual lo que el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure estuvo a la lingüística) elaboraba una gramática general de la imagen, independientemente del tipo de corpus considerado.
    La distinción fundamental planteada por el Grupo entre signo icónico y signo plástico ha permitido poner en evidencia la autonomía deste último en. El trabajo ha permitido también revisiter la cuestión de la arbitrariedad y de la motivación del signo icónico.
    Esta semiótica visual contribuye a su vez a la semiótica general : pues una cuestión encontrada en este momento por el Grupo fue la de la relación entre la experiencia (sensorial) y el significado, cuestión muy general, ya que encuentra aquella del origen mismo del sentido. La originalidad de la contribución del Grupo es de haber lanzado un puente entre las disciplinas cognitivas y una semiótica de tradición a menudo inmanente. Ella demuestra en efecto que el sentido se elabora a partir de percepciones elementales, integrando y organizando los estímulos gracias a mecanismos perceptivos especializados, en un transcurso de abstracción que lleva a categorizar la experiencia. El Grupo ha así trabajado a la elaboración de una semiótica cognitiva, hoy día desarrollada en sus Principia semiotica (Bruselas, Les Impressions nouvelles, 2015)

realismo

Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.
Hacia 1827 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una revista titulada precisamente Realismo, que en uno de sus números dice:
El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos... Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan.1
El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX tras la revolución burguesa de 1848. Sus autores pioneros fueron Honoré Balzac y Henri Beyle "Stendhal", y se desarrolló plenamente con Gustave Flaubert. Pero ya hacia la mitad de siglo publican grandes obras maestras de esta estética también escritores ingleses como William M. Thackeray y Charles Dickens y el alemán Gustav Freytag, al que seguirá al poco Wilhelm Raabe. En España, el inicio realista fue algo posterior y coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de que se reprodujese la tardía revolución burguesa de 1830 en La Gloriosa de 1868, y tuvo su apogeo en la década de 1880 con autores como Pérez GaldósLeopoldo Alas y Emilia Pardo Bazán. Finalmente decayó en la década de 1900.

naturalismo

El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola, quien expuso sus fundamentos teóricos en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y, sobre todo, en su ensayo Le roman expérimental (1880). Así mismo publicó entre 1871 y 1893 un ciclo de veinte novelas dentro de esta estética que forman su Les Rougon-Macquart.
Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive. En él influyen el Positivismo de Auguste Comte, que no valora lo que no puede ser objeto de experiencia, el Evolucionismo natural de Darwin (en 1859 se publica El origen de las especies) y el Darwinismo social de Herbert Spencer, que niega la espiritualidad del hombre al negar la intervención divina, así como el materialismo históricode Marx y Engels (en 1848 se había publicado el Manifiesto comunista).
También experimenta el influjo de las ciencias naturales y, sobre todo, de la medicina y la reciente ciencia de la genética: el austriaco Gregor Johann Mendel (1822-1884) había formulado las leyes fisiológicas de la herencia que condicionan al ser humano. Hipólito Taine afirmaba que “la virtud y el vicio son productos como el vitriolo y el azúcar”. Junto a este materialismo, influyeron poderosamente en Zola los principios incluidos en La Médecine expérimentale (1869) de Claude Bernard. Zola considera que «el novelista está formado por un observador y un experimentador" que aperciben los síntomas de enfermedad de la sociedad:
Esto es, lo que se conoce en filosofía como Determinismo. De aquí deriva otra importante característica del Naturalismo, una crítica (implícita, ya que el valor documental y científico que se pretende dar a la literatura de este tipo impide aportar opiniones propias) a la forma como está constituida la sociedad, a las ideologías y a las injusticias económicas, en que se hallan las raíces de las tragedias humanas.
  • La fisiología como motor de la conducta de los personajes;
  • Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental
  • Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social;
  • Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca, pero construidos con rigor documental.
  • Feísmo y tremendismo como revulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social.

costumbrismo

COSTUMBRISMO

El costumbrismo es una tendencia o movimiento artístico que pretende que la obra de arte sea una exposición de los usos y costumbres de la sociedad.
El costumbrismo se extiende a todas las artes, pudiéndose hablar de cuadroshistorietas o novelas costumbristas; siendo el folclore a menudo una forma de costumbrismo. Sin embargo posee una consideración transversal a lo largo de la historia del arte, por lo que se presenta en cualquier momento de ésta, pese a lo cual se tiende a hablar sobre todo de costumbrismo cuando se habla de autores a partir del siglo XIX, cuando la burguesía, tras el estallido romántico o incluso dentro de él, siente la melancolía de sus perdidos orígenes campesinos y ve que con la Revolución Industrial y el éxodo del campo a la ciudad ciertas costumbres y valores tradicionales empiezan a perderse o transformarse, pero también para diferenciarse y distinguirse claramente de ellas.
El costumbrismo, a diferencia del Realismo, con el que se halla estrechamente relacionado, no realiza un análisis de esos usos y costumbres que relata y por tanto se queda en un mero retrato o reflejo sin opinión de dichas costumbres, motivo por el que a menudo se habla de cuadros costumbristas o de género para referirse a cualquiera de estas manifestaciones, no sólo a las pictóricas. Por otra parte, el género literario del libro de viajes se muestra, cuando no aparece analizado y crítico, sino meramente impresionista, la misma desviación superficial o defecto que cabe denominar Pintoresquismo.

realismo

REALISMO

El Realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX.

Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:
  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad
  • Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
  • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
  • El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
  • Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
  • El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
  • Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
  • La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
  • La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

SOLILOQUIO

Como soliloquio se denomina una reflexión interior por medio de la cual alguien expresa, en voz alta y estando a solas, sus pensamientos, sentimientos y emociones. La palabra, como tal, proviene del latín soliloquium.
El soliloquio es sobre todo un recurso de las obras dramáticas, que se caracteriza por tener una fuerte carga subjetiva y por permitirnos acceder a los pensamientos más recónditos de un personaje para conocerlo mejor.
Un soliloquio es, pues, el parlamento que hace un personaje aislado de los demás, en el cual habla para sí mismo, como una especie de diálogo consigo mismo. En este sentido, es un concepto asociado al monólogo.
Un ejemplo célebre de soliloquio es aquel que sostiene Hamlet en la obra homónima de William Shakespeare. En él, el personaje central toma una calavera y se interroga: “Ser o no ser, esa es la cuestión”.
Por otro lado, la palabra soliloquio también puede tener una carga negativa cuando se refiere al discurso sostenido por una persona que no permite que otros intervengan. Por ejemplo: “La reunión del departamento fue en realidad un soliloquio del jefe”.
Soliloquio también puede referirse, en psiquiatría, a las reflexiones que los psicóticos esquizofrénicos realizan en voz alta y a solas, a manera de diálogo consigo mismos.

Soliloquio y monólogo interior

El soliloquio se diferencia del monólogo interior en que, mientras elsoliloquio es la enunciación en voz alta de los pensamientos, sentimientos o emociones de un personaje ante un público o audiencia, el monólogo interior supone un discurrir interior de la conciencia, siendo que todo aquello lo expresado permanece en el ámbito de la mente. De allí que el soliloquio sea un recurso fundamentalmente del teatro, mientras que el monólogo interior es más propio de los géneros narrativos, como la novela o el cuento.